..."Quisiera que dedicaran dos minuticos
a leer y reflexionar el sobre el
siguiente escrito:
El rector de la Universidad Sergio Arboleda el Doctor Rodrigo Noguera
Laborde, dijo cierto día en una de sus charlas, el atraso de occidente es
muy grande por ejemplo:
"Muere un cantante, o un músico, o un actor, o un futbolista y el mundo se
llena de luto, su país lo llora y en ocasiones hasta hacen homenajes a tan
ilustre personaje, pero muere un matemático brillante, o un gran filósofo, o
un físico, o alguien quien ha destacado su vida a la ciencia, y nadie sabe
nada".
Es verdad, cuando un hombre de ciencia muere nadie sabe nada, ni saben a que
dedicó su vida, ni que logros obtuvo, por mucho saben de que país era pero
ni el nombre lo saben bien.
El pasado 17 de julio falleció en las horas de la noche el Señor Profesor
Don Jairo Charris Castañeda, quien se considera en varios círculos
matemáticos uno de los mejores matemáticos que ha tenido Colombia en los
últimos tiempos.
Pero como sucede en muchos países se vive en el "atraso de occidente", por
ejemplo en Colombia nadie sabe quien fue Jairo Charris y era colombiano, no
se sabe nada, solo interesa lo que divierte; se piensa que lo único que es
arte es la música, el cine y la pintura; pero acaso el que se entrega de
corazón cuerpo y alma a su profesión no es también un artista, acaso un
matemático, un filosofo, un físico, o científico no son también artistas,
que aunque no muchas veces recurrieron a las "musas de la inspiración", si
recurrieron a la dedicación, disciplina, pasión y amor por su profesión,
entonces como no llamarlos artistas; bueno y si no fueran merecedores de tan
"noble galardón", si creo que un país debería también estar agradecido por
tan nobles patriotas que con su brillantez, iluminan el camino para que un
país salga de su ignorancia.
Luego un país no solo debería reconocer sus artistas sino también sus
matemáticos, maestros, filósofos, físicos, científicos, químicos, en fin
todos los que luchan por ser una luz para orientar el camino de los jóvenes.
De allí que por el "atraso de occidente", los jóvenes de la sociedad se
quieran dedicar a una profesión en la cual, en lo posible, no se encuentre
involucradas las matemáticas, la situación es clara en la sociedad domina la
idea de los medios de idealizar a nuestros artistas y desconocer a nuestras
otras riquezas como lo son las personas dedicas a las ciencias puras,
físicas y naturales.
Uno de los estudiantes del profesor Charris dice:
Recuerdo con gran cariño al profesor Charris, un excelente maestro y una
persona muy humilde, bondadosa y entregada a su profesión - profesor
investigador de matemáticas - de esas que uno siempre a querido conocer, y
de las que uno tiene mucho que aprender.
Siempre mezclando la cotidianidad, la historia, la música, el humor, el
cine, la literatura, el folclore, la religión, la política, en fin, diversos
temas con las matemáticas y es que el profesor Charris era una persona muy
culta, tenía una memoria prodigiosa y un relatoría encantadora, se sentaba
siempre en la cafetería o en cualquier lugar y en torno a él, nosotros, sus
estudiantes, nos sentábamos a escucharlo horas y horas; en las clases el era
el que nos hacia tomar conciencia sobre el compromiso de ser matemático,
tenía una forma muy especial de definir las matemáticas, que le salía de muy
adentro, con una pasión increíble, y con una seriedad abrumadora, es más
siempre terminaba fatigado, el decía algo como: "la matemática es una
enfermedad sin cura que contagia a poca gente, pero si la llegas a adquirir
será algo que estará siempre para toda tu vida, se meterá en la sangre y
carcomerá todo el cuerpo, habrán muchas noches que no podrás dormir a raíz
de la matemática, y después de un tiempo será extraño pues te volverás
adicto a ella y ya nadie te la sacará de la cabeza, por eso muchachos si se
quieren dejar contagiar por la matemática así lo deben tomar algo muy pero
muy serio, que marca la vida para siempre, pero si aún no presentan estos
síntomas están a tiempo de huir de lo contrario si en verdad quieren ser
matemáticos es a esto lo que se exponen"
Siempre recordaré las muchas enseñanzas que impartió el profesor Charris,
cada vez que tenga la oportunidad de compartirlas con mis hijos o con mis
amigos las relataré con alegría y entusiasmo como el lo hacía.
Un consejo para salir del "atraso de occidente" inmortalicemos no solo a
nuestros artista si no a todos los que hacen que su país sea grande,
contagience de alegría y pasión por que hombres como el profesor Charris
hay en todos los países, que aunque están en el anonimato, los podemos sacar
de allí haciendo que nuestros hijos y amigos conozcan su vida y obra, de
pronto en un futuro no muy lejano nuestros hijos no solo sueñen con ser
cantantes, actores o futbolistas si no que también sueñen con ser
matemáticos, filósofos, físicos, científicos, profesores, químicos, ... ,
sería muy lindo que más gente se interesara en estas ciencias y se dedicara
por completo a ellas.
En una próxima oportunidad les contaré del profesor Charris o de otro
Colombiano del cual nos sentimos muy orgullosos.
Saludos cordiales,
Melkin Garzón
Universidad Sergio Arboleda
Bogotá Colombia."
_